23 mayo 2024

Ep11 Fin del podcast


¡Hola, seguidores!


He llegado al final de este podcast y ha sido un recorrido bastante agradable y nostálgico para mí. Aunque he de admitir que no todo en la carrera fue diversión. Me encontré con muchos problemas para entender conceptos, para resolver problemas o ejercicios que los profesores presentaban e incluso para escuchar claramente sonidos e interpretarlos. Muchas de las veces el recorrido fue tedioso, aburrido y abrumador.

En este último podcast hablaré brevemente de algunas problemáticas que me encontré en la carrera (desde mi vivencia personal), cómo las resolví o me hubiera gustado que se resolvieran y qué temas me parecen más interesantes... Además de los respectivos agradecimientos a todo aquel que se haya cruzado en mi camino y haya sido "víctima" de mi compañía.

Muchas gracias por llegar hasta aquí. Espero que este podcast haya sido de tu agrado y que haya despertado en ti curiosidad y ganas de aprender sobre este mundo tan vasto que es la lingüística.

Como petición personal, si te gustó el contenido de esta página, por favor dale like y compártelo en tus redes. Así más gente podrá conocer este proyecto.

Si tienes alguna duda o comentario siéntete libre de ocupar este espacio y ten por seguro que trataré de responder lo antes posible. (Si te da pudor hacerlo con tu cuenta no te preocupes. Esta plataforma tiene la opción de publicar anónimamente)

¡¡¡Muchas gracias!!!



Bibliografía completa del podcast

Bricmont, J., & Franck, J. (2010). Chomsky (I): Teoría Lingüística y filosofía del lenguaje. Editorial Popular.

Bustos Guadaño, E. d. (2004). Lenguaje, comunicación y cognición: Temas básicos. UNED.

Carey, S. (2009). The Origin of Concepts. Oxford University Press, USA.

Crystal, D. (1985). What is linguistics? Edward Arnold.

Crystal, D. (2000). Diccionario de lingüística y fonética (X. Villalba, Trans.). Octaedro.

Crystal, D. (2007). How Language Works: How Babies Babble, Words Change Meaning, and Languages Live Or Die. Penguin Publishing Group.

Crystal, D. (2021). El pequeño libro del lenguaje. Biblioteca Nueva.

Fischer, S. R. (2003). Breve historia del lenguaje (P. Tejada Caller, Trans.). Alianza.

Lyons, J. (1993). Introducción al lenguaje y a la lingüística. Teide.

Lyons, J. (2012). Semantics: Volume 2. Cambridge University Press.

McWhorter, J. H. (2003). The Power of Babel: A Natural History of Language. HarperCollins.

McWhorter, J. H. (2011). What Language is: And what it Isn't and what it Could be. Gotham Books.

McWhorter, J. H. (2014). The Language Hoax: Why the World Looks the Same in Any Language. Oxford University Press.

Paredes Chavarría, E. A. (2000). Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura (2nd ed.). Limusa/Noriega.

Pinker, S. (1999). Words and Rules: The Ingredients of Language. Basic Books.

Pinker, S. (2012). El instinto del lenguaje: Cómo la mente construye el lenguaje (J. M. Igoa González & A. Pradera, Trans.). Alianza.

Principios de fonología (E. Herrera Zendejas & M. Herbert Knapp, Trans.). (2019). El Colegio de México AC.

SAUSSURE, F. D. (1945). Curso de Lingüística general (24th ed.). Editorial Losada.

Trask, R. L., & Mayblin, B. (2010). Lingüística. Una guía gráfica: Todo lo que necesitas saber en 100 Imágenes (P. Hermida Lazcano, Trans.). Ediciones Paidós.

Yule, G. (2004). El lenguaje. Ediciones Akal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este espacio es tuyo. Agrega tu comentario aquí