23 mayo 2024

Ep5 Historia de la lingüística PT1 Precursores de la lingüística

¡Hola, amigos!


Este y el siguiente episodio son complementarios; se habla acerca de la historia de la lingüística de manera muy breve y superficial, haciendo énfasis únicamente a puntos clave y a ciertos personajes.

Hoy en día, la lingüística es reconocida ampliamente como una ciencia, con una comunidad académica activa y una variedad de métodos y enfoques para investigar el lenguaje en todas sus dimensiones. Su estatus como ciencia se refleja en la aplicación de métodos rigurosos, la formulación de teorías basadas en evidencia empírica y su contribución al entendimiento humano en campos como la psicología, la antropología, la inteligencia artificial y más. Pero esta disciplina no siempre tuvo un estatus científico como tal o siquiera un nombre. 

¿Qué camino se tuvo que recorrer para llegar a dicho estatus? En este y el siguiente episodio lo descubriremos.

Espero que este podcast sea de tu agrado y que despierte en ti curiosidad y ganas de aprender sobre este mundo tan vasto que es la lingüística.

Como petición personal, si te gustó el contenido de el vídeo, por favor dale like y compártelo en tus redes. Así más gente podrá conocer esta disciplina.

Si tienes alguna duda o comentario siéntete libre de ocupar este espacio y ten por seguro que trataré de responder lo antes posible. (Si te da pudor hacerlo con tu cuenta no te preocupes. Esta plataforma tiene la opción de publicar anónimamente)

¡¡¡Muchas gracias!!!



Bibliografía

Fischer, S. R. (2003). Breve historia del lenguaje (P. Tejada Caller, Trans.). Alianza.

McWhorter, J. H. (2003). The Power of Babel: A Natural History of Language. HarperCollins.

Trask, R. L., & Mayblin, B. (2010). Lingüística. Una guía gráfica: Todo lo que necesitas saber en 100 Imágenes (P. Hermida Lazcano, Trans.). Ediciones Paidós.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este espacio es tuyo. Agrega tu comentario aquí