23 mayo 2024

Ep6 Historia de la lingüística PT2 de la lingüística antigua a la ling...



¡Hola de nuevo, amigos!


Este y el episodio anterior son complementarios; se habla acerca de la historia de la lingüística de manera muy breve y superficial, haciendo énfasis únicamente a puntos clave y a ciertos personajes.

En el capítulo anterior vimos, de forma breve, las bases que sirvieron como pauta para comenzar a enfocarse en la lingüística como una disciplina propia. En este veremos cómo, además de entender a la lingüística con un carácter enfocado específicamente a lo descriptivo en lo referente a la gramática de las lenguas, también se comienza a desarrollar como disciplina con un enfoque cultural y social.

También, de manera superficial, hablaré un poco de lingüistas contemporáneos y el camino al que se dirige esta disciplina.

Espero que este podcast sea de tu agrado y que despierte en ti curiosidad y ganas de aprender sobre este mundo tan vasto que es la lingüística.

Como petición personal, si te gustó el contenido de el vídeo, por favor dale like y compártelo en tus redes. Así más gente podrá conocer esta disciplina.

Si tienes alguna duda o comentario siéntete libre de ocupar este espacio y ten por seguro que trataré de responder lo antes posible. (Si te da pudor hacerlo con tu cuenta no te preocupes. Esta plataforma tiene la opción de publicar anónimamente)


¡¡¡Muchas gracias!!!


Recreación fotográfica espontánea, Angie García, "La creación de Mochi" de la pintura "Creazione di Adamo", Miguel ángel (1511) 


Bibliografía

Fischer, S. R. (2003). Breve historia del lenguaje (P. Tejada Caller, Trans.). Alianza.

McWhorter, J. H. (2003). The Power of Babel: A Natural History of Language. HarperCollins.

Trask, R. L., & Mayblin, B. (2010). Lingüística. Una guía gráfica: Todo lo que necesitas saber en 100 Imágenes (P. Hermida Lazcano, Trans.). Ediciones Paidós.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este espacio es tuyo. Agrega tu comentario aquí